¿Por qué estudiar en Corea?
Corea del Sur, con el fin de atraer a 200.000 alumnos internacionales en 2023, ofrece a los estudiantes extranjeros incentivos como la oportunidad de trabajar a tiempo parcial, pagar la misma cantidad de dinero en la inscripción que los estudiantes surcoreanos y el acceso a cientos de becas. Las autoridades también han facilitado las condiciones laborales para que los alumnos internacionales encuentren trabajos después de egresar
¿Qué puedes estudiar en Corea?
Actualmente para los chilenos hay becas para estudiar en Corea del Sur, para realizar estudios de POSTGRADO (magíster y doctorado), como lo informa la página chileasiático, en universidades coreanas. Ambas becas incluyen un año de estudio de idioma coreano.
Candidatos: Pueden postular los ciudadanos chilenos que no tengan ascendencia coreana, menos de 40 años de edad. Se espera que el postulante sea de excelencia académica y que tenga conocimientos de inglés y/o coreano.
*Revisa los demás requisitos en la página de la embajada coreana señalada más abajo.
Duración: La beca dura 3 años para magíster (1 año de idioma, más el programa) y 4 años para doctorado (1 año de idioma, más el programa).
Cobertura: Entre otros, estas becas cubren matrícula, aranceles, manutención, pasajes ida y vuelta en avión, curso de idioma coreano (no cubre seguros de viaje).
Con esto realmente tendrás más posibilidades de encontrar un buen trabajo e inmigrar si es que ese fuera tu objetivo.
¿Qué necesito para estudiar en Corea?
Lo que necesitas para estudiar en corea es:
Pasaporte válido.
Formularios de solicitud de visa, dependiendo del tipo de visa que vas a pedir.
Carta de admisión de la institución.
Prueba de estabilidad financiera.
Certificado de calificaciones reciente.
También un nivel de inglés intermedio.
¿Por qué trabajar en Corea?
Trabajar en Corea del Sur no sólo impulsará tu carrera profesional a nivel internacional. También te abrirá las puertas a un país fascinante por sus encantos culturales. Un país que destaca por su avanzada innovación en tecnología donde están presentes las principales empresas robóticas, compañías de redes sociales y otras empresas dedicadas a las nuevas tecnologías.
Se trata de un destino donde hay muchas compañías internacionales, por una parte, esto hace que pueda haber un mayor número de probabilidades de ser contratado por una de estas empresas.
La economía de Corea del Sur ha vivido un notable crecimiento e integración global en los últimos años. Este crecimiento e integración ha permitido a la economía de Corea del Sur se fortalezca cada año. De hecho, actualmente Corea del Sur es una de las economías más grandes del mundo.
La jornada de trabajo en Corea del Sur es de 40 horas a la semana, 8 horas al día, aunque hay una cultura de trabajar muchas horas. Las vacaciones ocupan 15 días festivos por año.
Ventajas de Trabajar en Corea del Sur
- Aprender un 2do o 3er idioma
- Experiencia tanto en lo laboral como también con la cultura, lo que te abre más posibilidades de trabajos en corea.
- Aprenderás la disciplina que tienen los coreanos en sus trabajos.
¿En qué puedes trabajar?
Para trabajar en empresas grandes de Corea todo tiene que estar certificado, por ejemplo: si sabes inglés tienes que adjuntar el certificado de la prueba TOEIC/ TOEFL, tener voluntariados, pasantías, etc.
Otros de los trabajos es dar clases de español o inglés, marketing, diseño, y los trabajos primarios que puedes tener son de mesero/a, babysitter, staff de cocina, mano de obra, etc.
Vivir en Corea del Sur
-Seguridad, Corea del Sur es un país considerado como el más seguro para los turistas y residentes.
- Aprenderás el idioma coreano como también el inglés con los más jóvenes.
-Economía en crecimiento.
- Transporte público llega a todos lados y es fácil de usar. ( valor de USD$1,15 APROX)
- Muchas tiendas abiertas 24 hrs del día.
-Podrás disfrutar de las 4 estaciones y veras como las actividades que hacen los coreanos cambian dependiendo las estaciones del año.
-internet gratis a cualquier lugar que vayas.
¿Cómo emigrar a Corea?
Lo primero es viajar a Corea como estudiante o turista para que te hagas una idea de cómo es el país con sus ventajas y desventajas
Se mencionó que Corea tiene muy buenos niveles de educación, los empleos son muy bien remunerados y hay muchas oportunidades de trabajo según algunos datos el 65 %de las personas de 15 a 64 años de edad en corea tienen un empleo remunerado. Es muy importante en corea tener un buen nivel educativo, ya que así podrás optar a una mejor calidad de vida.
Las familias gastan en promedio el 16% de su ingreso bruto ajustado disponible en mantener su vivienda, el nivel más bajo de la OCDE, donde el promedio es del 21%. En Corea, el 85% de los adultos entre 25 y 64 años de edad ha terminado la educación media superior, cifra mayor que el promedio de la OCDE de 76%.
Si vas a emigrar a Corea del Sur, es necesario que tengas en cuenta el tipo de visa, C4 que corresponde a personas con empleos de corta duración, D9 para trabajadores extranjeros que desarrollan actividades comerciales( trading) ode management, etc.
¿Qué visitar en Corea?
Corea del Sur posee territorio montañoso, se esconden magníficos templos, antiguas aldeas que llevan siglos habitados y ciudades modernas que contrastan con las tradiciones arraigadas del país. Las cuales son: parques & jardines, palacios & templos, museos, cafeterías temáticas & restaurantes.
No dudes en visitar la fortaleza Hwaseong en Suwon, está incluida en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se puede llegar a ella en metro, ya que el viaje desde Seúl tan solo dura una hora. Una vez en Suwon te esperan kilómetros de murallas construidas aprovechando las ondulaciones del terreno. Se puede pasear sobre ellas y recorrer el perímetro de la antigua ciudad y dejes de disfrutar de un paseo por callejones en los que el protagonista es el arte urbano, o sentarse en alguno de los coquetos cafés cercanos al palacio.
También están los templos, uno de estos es el templo de Beomeosa, que está situada en la cima de una colina muy famosa de Busan, ciudad puerto de Corea del sur, encontraras mercados para conocer más sobre su gastronomía en las diferentes provincias.
El contraste de los templos y palacios es la zona Hongik University área (Hongdae) , lugar popular, encontraras, juventud, pubs, estilo, tendencia, cultura underground, bandas independientes, energía, libertad y diversidad.
Movimiento Cultural:
No se puede dejar fuera la ola Coreana que desde hace años se instaló en Chile, Perú, México y otros países de américa latina.
La ola coreana no es sólo música. Las series televisivas coreanas, conocidas como K-dramas, también se están expandiendo a lo largo y ancho del planeta.
Pero el kpop es el más popular ya que cada cierto año explota pero ahora se instaló en el resto del mundo, el atractivo global de K-pop se debe a la mezcla de familiaridad con algo nuevo, y el éxito de la cultura pop surcoreana como una exportación ha sido orgánico, con el gobierno actuando simplemente como un facilitador, ya que se debe considerar que es un país sin muchas riquezas natural, por ende mezclan la tecnología con las artes escénicas.
"Se dice que la Ola Coreana es un éxito sin diseño, pues nadie marcó el tipo de estrategias. El gobierno simplemente trató de hacer que el mercado fuera estable, haciendo más políticas favorables al mercado y ese tipo de cosas".
Su organización es la que cuantifica el beneficio económico de la Ola Coreana, y los resultados más recientes están en un libro muy grueso.
"El año pasado, K-ola aportó alrededor de 18 billones de wones a la economía coreana", resume. Eso es unos US$18.000 millones. "4% más que el año anterior".
¿A qué programas puedo optar con XPA en Corea?
El programa que tenemos es la Working Holiday Corea, puedes permanecer hasta 12 meses, incluso puedes permanecer el tiempo que estimes pertinente con ese tope. Debes tener entre 18 y 30 años de edad, tener conocimientos de inglés o coreano, pudiendo también inicial el aprendizaje de coreano en destino, poseer pasaporte para iniciar postulación con una caducidad posterior a tres meses de la fecha proyectada de termino del programa, demostrar los fondos suficientes para solventar estadía durante los primeros meses en corea del sur y por supuesto no poseer antecedentes criminales.
Dentro del programa hay dos opciones; freestyle y standard.
Fuentes:
https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-in-south-korea/
https://www.chileasiatico.com/becascorea
Otros programas en Corea

Working Holiday Korea
El programa Working Holiday Korea te permite legalmente en Corea del Sur hasta por 12 meses.