¿Por qué estudiar en USA?
Las ventajas de estudiar en Estados unidos son variadas y van desde vivir la experiencia americana y obtener un buen conocimiento del idioma inglés, obtener un título universitario americano que puede abrir puertas laborales.
Estudiar en USA trae muchos beneficios:
Liderazgo: sistema educativo líder con Universidades reconocidas a nivel mundial
Métodos de enseñanza: Generan actitudes proactivas y permiten el desarrollo de habilidades prácticas
Recursos: Universidades con los mejores recursos para desarrollar tu talento
Programas universitarios: Adaptados al propio estudiante, teniendo en cuenta sus actividades extracurriculares, deportivas, culturales, etc.
Oferta ilimitada de actividades culturales, políticas, deportivas, comunitarias y sociales, en la mayoría de los campus universitarios
Internacionalización: Experiencia única en el país más abierto y desarrollado del mundo, que ampliará tus miras y aumentará la confianza en ti mismo.
Salidas profesionales: Mayor facilidad de acceso al mercado laboral gracias al prestigio de las universidades y a la experiencia internacional.
¿Qué puedes estudiar en USA?
Puedes perfectamente estudiar inglés o también estudiar una carrera Estados Unidos
Entre todas las titulaciones disponibles en las universidades americanas, destacan dos: business e ingeniería. La reputación de las universidades de EE.UU., entrega la posibilidad de alcanzar un nivel bilingüe de inglés y la rápida inserción en el mundo laboral posterior son algunas de las razones por las que jóvenes de todo el mundo deciden marcharse a estudiar esas carreras.
Como también tomar cursos de inglés general, para obtener un título o para los negocios.
¿Qué necesito para estudiar en USA?
Necesitas el visado respectivo para estudiar en USA
Además, es condición imprescindible que todas las instituciones académicas, registren la admisión de sus estudiantes y los datos de los cursos por tomar en un sistema de seguimiento en una base de datos automatizada, conocida como “Student and Exchange Visitor Information System (SEVIS)”.
Los solicitantes deben contactar directamente a la institución para verificar previamente que la información sobre su inscripción haya sido registrada debida y oportunamente en esta base de datos, antes de hacer la solicitud de la visa.
Es importante destacar que las solicitudes de visas, hasta que la embajada haya podido confirmar el registro del estudiante en esta base de datos electrónica. Esta revisión también se aplica a los familiares de los solicitantes principales y a los estudiantes que ya han comenzado estudios en Estados Unidos.
¿Por qué trabajar en USA?
Es la oportunidad de mejorar tu inglés y sacarle el máximo provecho a la experiencia, esto te ayudará en tu curriculum vitae y que te abrirá nuevas puertas en tu vida laboral y personal, también dentro del as promeras instancias conocer nuevas personas y generar una red de contactos que te pueden ayudar en un mediano a largo plazo si te quieres establecer en USA.
Ventajas de Trabajar en USA
- Experiencia internacional.
- Aprende un nuevo idioma.
- Podrás establece tu red global.
- Mejora tu equilibrio entre vida personal y laboral.
¿En qué puedes trabajar?
Áreas de trabajo para estudiantes, son:
La posibilidad de trabajar en hostelería, babysitter, parques temáticos, parques naturales en todlos los Estados Unidos.
Ventajas de vivir en USA
- Es conocida como la “Tierra de oportunidades” debido a su compromiso con la libre empresa y a su respeto por las libertades civiles, políticas y económicas.
- El ser bilingüe inglés-español es considerado una ventaja fundamental a la hora de competir en el mercado laboral, sobre todo para ocupar posiciones en la industria del servicio y la atención al cliente.
- USA, es un país conformado por 50 estados y su territorio es muy amplio. Por lo tanto, hay variedad de climas y paisajesque puedes escoger según tus gustos y posibilidades económicas.
¿Cómo emigrar a USA?
La tarjeta de residencia de Estados Unidos, Green Card, es un requisito fundamental si quieres vivir de forma permanente en USA. En caso de no tenerla, tu estancia máxima en el país sólo podrá ser máxima de 6 meses. Las formas de obtenerla son:
- Casarse con un estadounidense de origen.
- Tener firmado un contrato laboral con una empresa: En este caso sólo tendrás la tarjeta de residencia durante lo que dure el tiempo de tu contrato.
- Que te toque en el sorteo de Green Cards: Cada año el Gobierno de Estados Unidos sortea 50.000 visados entre la gente que se apuntaron al sorteo.
- Invertir 1.000.000 de dólares y tener contratados al menos a 10 estadounidenses: La opción para los que más dinero tienen.
¿Qué visitar en USA?
Viaje por la Costa Oeste:
San Francisco es uan de las ciudades más importante de California y visita indispensable si te acercas a la costa oeste de Estados Unidos. Se recomienda iniciar el recorrido por la costa oeste en esta fantástica ciudad y lo mejor es moverse sus tranvías y pasear. Visita el Golden Gate o Puente de San Francisco. El Puente del Golden Gate (Golden Gate Bridge) es un puente en suspensión situado en la bahía de San Francisco, California. Une la península de San Francisco por el norte con el sur de Marin y que mejor que en bicicleta.
También podrás recorrer los viñedos de la Costa Oeste Sonoma y Naoa Valley, al igual que los parques como por ejemplo: Yosemite National Park y Sequoias National Park,las playas de california entre otros lugares.
Movimiento Cultural:
Estados Unidos es escenario de diversos movimientos sociales que poco a poco formalizan su existencia en esferas de influencia política.
Las demandas son diversas: trabajo, salud, educación, derechos humanos, etc.
Según algunos a medida que transcurre el actual Gobierno, las comunidades despiertan a la realidad de una democracia que no necesariamente representa los valores que pretende.
La correlación entre el malestar popular y los movimientos sociales no es algo nuevo en la historia de Estados Unidos. Desde la mismísima revolución que culminó en 1776, pasando por la era de los derechos civiles, el movimiento Ocupa Wall Street, lo cierto es que los ciudadanos salen a las calles; protestan y dan a conocer sus opiniones abiertamente, toda vez que sienten que existen medidas opuestas y que no comulgan con las realidades urgentes del país.
De ahí que la catarsis popular es la contra respuesta social a las omisiones y ausencias de representatividad política.
¿A qué programas puedo optar con XPA en USA?
En XPA puedes optar a dos programas para vivir la experiencia de ir a USA, el primero es la Working Holiday USA, en este tienes la oportunidad de trabajar de manera remunerada en EEUU por un máximo de 4 meses, que comienza en diciembre y termina en marzo. El programa permite tramitar una visa tipo J-1, la que otorga un mes adicional para viajar y conocer EEUU en categoría turista.
Y la segunda opción es el programa AU PAIR, este programa se trata de cuidar a niños y tener las habilidades, cuidar y jugar con ellos. El programa Au Pair es un programa donde viajas por un periodo de tiempo que depende del destino, y te incorporas a una familia anfitriona para dedicarte al cuidado y supervisión de los niños. Tu alojamiento y comidas serán gratuitos durante tu estadía. Además, recibirás un pago semanal por tu trabajo.
El programa Au Pair es la mejor alternativa para mejorar tu inglés y ampliar tu currículum, debido a la duración del mismo; y una gran oportunidad para hacer nuevos amigos y conocer diferentes lugares.
Fuentes:
Otros programas en Estados Unidos

Cursos de Idioma
XPA trabaja con Quality English, entre otras escuelas, organización que selecciona cuidadosamente la calidad y reputación de las escuelas y ofrece cursos especializados en diversas locaciones del mundo.

Au Pair
Si tienes habilidades en el cuidado de niños o te gusta compartir, cuidar y jugar con ellos, este programa es para ti. El programa Au Pair es un programa donde viajas por un periodo de tiempo que depende del destino, y te incorporas a una familia anfitriona para dedicarte al cuidado y supervisión de los niños.

Work and Travel USA
Los participantes del Programa Work and Travel USA tienen la oportunidad de trabajar de manera remunerada en EEUU por un máximo de 4 meses, que comienza en diciembre y termina en marzo. El programa permite tramitar una visa tipo J-1, la que otorga un mes adicional para viajar y conocer EEUU en categoría turista.